El cometa C/2025 F2 (SWAN): el “volcán frío” que iluminará los cielos de mayo

Posted by

Una nueva y fascinante ventana al cosmos se abre con el cometa C/2025 F2 (SWAN), un objeto celeste que no solo ha capturado el interés de astrónomos y aficionados, sino que además ha comenzado a comportarse de una forma inusual: como un “volcán frío”. En los últimos días, este cometa ha presentado una actividad explosiva que ha sorprendido a la comunidad científica, generando expectativas sobre su próxima aparición visible desde la Tierra.

Un estallido inesperado en el espacio

El astrofotógrafo Mike Olason, desde Arizona (EE.UU.), logró capturar imágenes que mostraron una erupción significativa en el cometa entre el 3 y el 6 de abril. Durante este breve periodo, el brillo del cometa aumentó cuatro veces más de lo habitual, alcanzando una magnitud de 8,4. Este fenómeno, conocido como una “erupción mayor”, consistió en la expulsión de polvo y material desde el núcleo del cometa, lo que reflejó una mayor cantidad de luz solar, haciéndolo más brillante.

Sin embargo, el resplandor fue efímero. Para el 10 de abril, el cometa volvió a su nivel de brillo normal, lo que ha dificultado su observación reciente. “Para quienes se han preguntado por qué ha sido tan difícil observar el cometa SWAN estas últimas mañanas, se debe a que ha perdido una magnitud desde que alcanzó su punto máximo de brillo”, explicó Olason a Space Weather.

¿Por qué erupcionó el cometa?

La explicación científica detrás de esta explosión de brillo es tan intrigante como el fenómeno mismo. C/2025 F2 pertenece a una categoría especial de cometas denominada “crivolcánicos” o “volcanes fríos”. A diferencia de los volcanes terrestres, que expulsan magma, estos cometas expulsan gas y polvo helado cuando el calor del Sol comienza a derretir las capas internas del núcleo.

En palabras simples, el calor solar provoca la vaporización de bolsas de hielo atrapadas en el interior del cometa. Esta vaporización genera una acumulación de presión interna que finalmente rompe la superficie, liberando una mezcla de gases y partículas al espacio. Esta eyección es lo que produce un aumento temporal del brillo, visible desde nuestro planeta.

La erupción observada por Olason probablemente se debió a una de estas bolsas que colapsó repentinamente debido al aumento de temperatura a medida que el cometa se acerca al Sol.

Un espectáculo que no se repetirá

C/2025 F2 fue descubierto por Michael Mattiazo, un astrónomo aficionado que lo detectó a través de imágenes captadas por el instrumento SWAN de la sonda espacial SOHO (Solar and Heliospheric Observatory). Este tipo de hallazgos por parte de astrónomos amateurs no es raro en el mundo de la astronomía, pero siempre genera gran entusiasmo cuando el objeto tiene el potencial de ser visible desde la Tierra.

Y ese será justamente el caso de este cometa. Según la astrónoma y divulgadora científica Catalina Urrejola, C/2025 F2 podrá verse claramente desde la Tierra a partir del 1 de mayo, justo cuando alcance su perihelio, es decir, el punto más cercano al Sol en su órbita.

¿Dónde y cómo observarlo?

El cometa será visible poco después del atardecer, en dirección oeste-noroeste. En zonas rurales o lugares con escasa contaminación lumínica, será posible observarlo a simple vista. No obstante, para quienes se encuentren en ciudades, será recomendable utilizar binoculares o telescopios para poder distinguirlo mejor.

Urrejola señala que el mejor periodo para observar el cometa será entre los primeros días de mayo y la quincena de ese mes. Después de ese lapso, su intensidad comenzará a disminuir gradualmente hasta desaparecer de nuestra vista a fines de mayo.

Un evento único en la vida

Lo más emocionante de este fenómeno es que C/2025 F2 es un cometa de paso único. Su órbita es tan larga que, una vez que se aleje del sistema solar interior, no regresará en nuestras vidas. Esto convierte su aparición en un evento astronómico irrepetible, una oportunidad para quienes disfrutan del cielo estrellado de presenciar algo verdaderamente especial.

Así que si eres amante de la astronomía, o simplemente quieres vivir una experiencia mágica bajo el cielo nocturno, marca tu calendario para mayo. El cometa SWAN promete regalarnos una vista impresionante y, con un poco de suerte y cielos despejados, seremos testigos de uno de los espectáculos celestes más memorables de los últimos tiempos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *